Noticias / Artículo

Tendencias tecnológicas al 2030 que transformarán el mundo

ciudad del futuro tendencias tecnológicas 2030

Huawei dio a conocer su visión sobre las principales tendencias tecnológicas al 2030 que marcarán el futuro en los próximos años. Basado en análisis globales y expertos del sector, el informe señala cómo la innovación impactará industrias clave como la salud, el transporte, las ciudades inteligentes y la energía.


Aquí te contamos de forma clara y sencilla las 7 tendencias que marcarán la próxima década:


Salud digital: inteligencia artificial para tratamientos personalizados

La inteligencia artificial será protagonista en la gestión del ciclo de vida del paciente. Con una capacidad de cómputo 10 veces mayor y una IA 4.000 veces más potente, la tecnología permitirá diagnósticos más precisos, prevención anticipada y terapias personalizadas.


Agricultura inteligente y granjas verticales

Gracias al IoT y la IA, la alimentación será más eficiente y sostenible. La agricultura de precisión y las granjas verticales aprovecharán la conectividad de más de 200.000 millones de dispositivos para optimizar cultivos, ahorrar agua y reducir el impacto ambiental.


Hogares inteligentes y conectados

Se estima que en 2030 uno de cada cuatro hogares tendrá banda ancha de 10 Gbps, lo que impulsará la expansión del Internet de las Cosas. Los espacios serán más personalizados, organizados y eficientes, con dispositivos que aprenden y se adaptan a las rutinas diarias.


Movilidad eléctrica y vehículos conectados

El 82 % de los autos nuevos serán eléctricos para 2030. Además, los vehículos se convertirán en “terceros espacios móviles”, con conectividad total y mayor confort. La movilidad inteligente reducirá emisiones y mejorará la experiencia del usuario.


Ciudades inteligentes con gobernanza digital

Las ciudades del futuro integrarán infraestructuras digitales, servicios urbanos automatizados y una gestión de recursos más eficaz. Se estima una reducción del 30 % en pérdidas de agua y energía, mejorando la calidad de vida urbana y la sostenibilidad.


Empresas con IA, robots y redes 5G

La adopción de redes 5G privadas y robots colaborativos cambiará el panorama empresarial. La IA representará el 7 % de la inversión en TI, permitiendo automatización, mayor productividad y colaboración en tiempo real.


Energía renovable y redes inteligentes

Para el año 2030, se proyecta que el 65 % de la energía global provendrá de fuentes renovables. Tecnologías como el hidrógeno verde, las minigranjas solares y los sistemas de almacenamiento inteligente reducirán las pérdidas de energía en un 20 % y acelerarán la transición energética.


Conclusión: un futuro inteligente y sostenible

Para Huawei, el desarrollo de una infraestructura digital sólida será la base de la economía digital global. La conectividad, la innovación tecnológica y las energías limpias son claves para construir un mundo más inteligente, inclusivo y sostenible.


«La conectividad es la arteria de la economía digital, y la energía ecológica será su motor», afirma Jeffrey Zhou, presidente de marketing TIC de Huawei Global.



Fuente: Forbes

Comparte esta noticia

Te puede interesar

Recibe consejos y recursos para transformar tu empresa con tecnología

Portafolio

Nuestros Ultimos Trabajos

Solicita una Asesoría GRATIS

Descubre cómo ITIPERU convierte tus aspiraciones en logros.