El 2025 marcará un antes y un después en la evolución digital de sectores clave como la banca, salud, energía, telecomunicaciones, manufactura y seguros. En un entorno cada vez más competitivo y digitalizado, las empresas que apuesten por la innovación tecnológica, la inteligencia artificial y la modernización de sus infraestructuras serán las que lideren el mercado.
La banca del futuro: más ágil, segura y personalizada
El sector financiero sigue avanzando hacia un ecosistema digital donde la experiencia del cliente es prioridad. Plataformas de código bajo, pagos digitales simplificados y el uso de inteligencia artificial generativa están transformando la relación entre bancos y usuarios.
No obstante, los desafíos persisten. Solo el 41% de los líderes bancarios asegura contar con una infraestructura tecnológica capaz de anticiparse a riesgos futuros. La ciberseguridad, en especial frente a ataques cada vez más sofisticados, se mantiene como uno de los principales focos de atención.
Energía inteligente: sostenibilidad con tecnología
El aumento de la demanda energética y el compromiso con la sostenibilidad han impulsado la adopción de tecnologías como redes inteligentes, mantenimiento predictivo y recursos energéticos distribuidos. Estas soluciones, potenciadas por IA, buscan una mayor eficiencia operativa.
A pesar del avance, el 67% de los líderes del sector teme estar operando con sistemas tecnológicos obsoletos. Solo un tercio se siente realmente preparado para los desafíos digitales del futuro.
Telecomunicaciones: de proveedor de red a líder digital
El papel de las empresas de telecomunicaciones se está redefiniendo. Hoy no basta con brindar conectividad; el enfoque está en convertirse en protagonistas del ecosistema digital mediante la adopción de 5G, edge computing y computación cuántica.
Aunque el 90% de los ejecutivos confía en la capacidad de su infraestructura actual, el 64% reconoce la urgencia de actualizar sus sistemas para no quedarse atrás en un mercado hiperconectado.
Manufactura: automatización e inteligencia para producir mejor
La industria manufacturera está experimentando una transformación sin precedentes. El uso de redes híbridas (como WiFi y 5G), inteligencia artificial generativa e Internet de las cosas (IoT) está optimizando cadenas de suministro y mejorando la trazabilidad.
El 55% de los líderes teme que su tecnología esté cerca de quedar obsoleta, aunque el 88% mantiene confianza en el nivel de su infraestructura actual. La automatización no solo reduce costos, sino que minimiza riesgos y eleva la eficiencia operativa.
Salud digital: IA para mejorar la atención
El sector salud enfrenta un reto doble: modernizarse sin perder la esencia humana de su labor. La inteligencia artificial generativa ya permite diseñar tratamientos personalizados y reducir costos operativos. Sin embargo, su implementación exige un cambio cultural, educativo y tecnológico profundo.
Con una población envejecida y escasez de personal, simplificar sistemas y fomentar la colaboración institucional serán claves para garantizar una atención médica eficaz y sostenible en el futuro cercano.
Seguros inteligentes: equilibrio entre innovación y estabilidad
En la industria aseguradora, la innovación tecnológica avanza de la mano con la necesidad de mantener la solidez financiera. Herramientas de IA para detectar fraudes y gestionar reclamos están revolucionando el sector, aunque menos del 40% de los líderes cree tener la infraestructura adecuada para los desafíos futuros.
La clave está en modelos de negocio más ágiles, una gobernanza sólida de los datos y una experiencia centrada en el cliente. Además, muchas compañías están atrayendo talento digital de otras industrias para acelerar su transformación.
Fuente: Infobae